
TESTIGOS de la ESPERANZA -Una catequesis para la comunidad
Convocados por un acontecimiento tan significativo como la beatificación de tres amigos, sacerdotes y misioneros que trabajaron en nuestra Iglesia particular y que fueron asesinados por Sendero Luminoso, queremos presentar estos temas para la reflexion de la comunidad como expresión de nuestra responsabilidad en la transmisión de la fe. Estos

Testimonio de padre Sandro de Teresa Castillo de Calderón
Escuchando y leyendo el testimonio de las personas que conocieron al Padre Sandro hace treinta o cuarenta años, nos damos cuenta como ya joven estaba desarrollándose su carácter firme y el alma de misionero. La señora Teresa Castillo de Calderón en su testimonio escribe: “… En la tarde del domingo

32°aniversario del martirio del padre SANDRO-Invitación
Estimados amigos, los invitams la Misa conmemorativa por el 32° aniversario del martirio del padre SANDRO. La liturgia se llevará a cabo el viernes 25 de agosto 2023, a las 5.00 pm, en el patio de la parroquia Señor Crucificado de Santa. El templo está ubicado en plena Plaza de

Celebraciones del 32º aniversario del martirio de los Beatos de Pariacoto
Del 8 al 9 de agosto en Pariacoto, Perú, como todos los años, se ha celebrado un aniversario más del martirio de los padres Miguel Tomaszek y Zbigniew Strzałkowski, franciscanos conventuales. El 8 de agosto, los peregrinos participaron en el Vía Crucis, que conduce desde la iglesia parroquial y el

Recuerdos inolvidables
Mi acercamiento a Dios, con mayor devoción comienza con la catequesis que emprendieron los padres Franciscanos. Sobre todo, el Beato Miguel que era el encargado de esta zona de Quisquis. En esas reuniones de catequesis nos reuníamos niños, adolescentes y padres: éramos muchos. Recuerdo que, en unas de esas reuniones,

P. Miguel, un sacerdote apasionado y leal
Padre Miguel era un sacerdote ejemplar. Preparaba muy bien los sermones, confesaba con fervor, visitaba a los enfermos, enseñaba. Su mayor felicidad era, sin embargo, el trabajo con los jóvenes, no sólo aquellos que iban a la escuela, sino, ante todo, aquéllos que más lo necesitaban: los discapacitados psíquicos. Cuando